Diseños Olímpicos (ii): los anillos

Ya hablamos en su día del diseño que conlleva el celebrar los Juegos Olímpicos en el artículo citius altius fortius o panem et circus arte deporte y política.

Como nos seguimos acercando a la fecha de inauguración de Pekín 2008 (o Beijín 2008, según prefieran) continuaremos hablando sobre algunos de los aspectos del diseño en las Olimpiadas, así que empezaremos por lo más clásico: su símbolo y bandera con los cinco aros entrelazados.

Contarles el orígen de los mismos puede ser por todos ustedes de sobra conocidos:

Los anillos olímpicos se remontan a 1913 cuando Pierre de Coubertin, en la Revue Olympique de agosto, informó del símbolo que sería usado para el Congreso Olímpico de París, en 1914:

«El emblema elegido para ilustrar el Congreso Mundial de 1914…: cinco anillos entrelazados de diferentes colores (azul, amarillo, negro, verde y rojo), sobre el campo blanco del papel. Estos cinco anillos representan las cinco partes del mundo que se han unido al Olimpismo y que han aceptado competir sanamente.
Además, los seis colores combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia; el azul y el blanco de Grecia; los tricolores franceses, británicos, estadounidenses, alemanes, belgas, italianos y húngaros; el amarillo y el rojo de España yacen junto a las nuevas banderas brasileñas y australianas y a las del antiguo Japón y la joven China. Éste es, realmente, un emblema internacional»  (de la wikipedia)
¿Pero dónde se inspiró el Barón de Coubertin?  Pues del logo de la Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos, organización preolímpica y que el Barón presidió.
Lo pueden ver en esta foto del equipo francés de fútbol en las olimpiadas de París de 1900
Como el símbolo se gestó en 1913, de no haber sucedido la I guerra Mundial, se habría estrenado en las Olimpiadas de Berlín en 1916, pero hubo que posponer su uso hasta las olimpiadas de 1920 en Antwerp.
No será hasta las olimpiadas siguientes, París 1924, cuando ya aparece reflejada en las medallas.
Desde entonces no ha dejado de ser inspiración para el reclamo de todo tipo:

Un pensamiento en “Diseños Olímpicos (ii): los anillos

  1. Pingback: Pero… ¿de dónde viene el diseño de los Anillos Olímpicos? «

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s