A pocas horas de que se inicie la orgiástica ceremonia de autocomplacencia del lobby olímpico y ya cansado por adelantado de tanta Olimpiada, me he puesto a repasar los estadios olímpicos para poder llevarles a Uds. algún comentario de interés en medio de esta canícula atroz. Y ya puestos, me he ido hasta las primeras Olimpiadas de la época moderna: Atenas 1896.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Panathinaiko.jpg
No sólo por ser el estadio en el que se realizaron las primeras Olimpiadas convocadas dos años antes por el Barón de Coubertin, sino que además dispone de una de las plantas más peculiares debido a que reproduce el estadio del sIV a.C. Panateneano localizado en el mismo lugar.
Si bien el famoso «nido de pájaro» de Pekín es espectacular, el de Atenas no deja de ser hermoso en proporción, más similar a los antiguos circos romanos que a nuestros estadios. Es lo que tiene ser el primero, que no te pueden aplicar normativa… 😉
http://www.olympic.org/uk/index_uk.asp
Fue financiado por un millonario griego, George Averoff, y aunque su nombre oficial es el Estadio Panathinaiko sus coetáneos también lo llamaron Kallimamaro («el buen mármol»)
Prometo que intentaré no hablar más de los diseños Olímpicos en una buena temporada. Y que en estas Olimpiadas, gane la Libertad 🙂
Pingback: Los números de 2010 | con eñe de diseño