Sobre Bolonia y la formación del Arquitecto en España y resto de Europa

Por su interés, reproduzco el mensaje de nuestro amigo Alfonso:

ppdsc_0121

Lo más urgente a proponer realizar tras asistir al 2º foro de bolonia de 31-marzo-2009, según yo mismo que asistí es promover una de las acciones que no fue acogida y ni siquiera apenas obtuvo respuesta:

El Sr Maldonado prometió primero y después matizó que únicamente podía comprometerse a hacer todo lo posible para que esto no fuese así y que enmayo había que presentar el plan de estudios, el cual aún no está claro como debe de ser para defender de la mejor manera los intereses y el nivel de calidad de los arquitectos en España.

Asistieron varios representantes de otros colegios de Arquitectos y el Sr Maldonado (director de la ETSAM) y el Sr Pezzi (presidente del Consejo Superior de Arquitectos de España), que es de agradecer que asistieran al acto y mostraran su preocupación y apoyo, confirmaron que tanto a los arquitectos del plan actual como a los del plan anterior, tanto si han hecho el doctorado como sino, nos actualizarán únicamente a grado y no a master, al contrario del caso de los ingenieros.

 

 

 Pues bien, el Sr. García del Monte le propuso específicamente al  Sr Maldonado que no presentara en plazo el plan de estudios hasta que no se clarificaran estos y otros aspectos (los cuales iré exponiendo más adelante por falta de tiempo).

 Yo propongo apoyar y difundir esta postura en la ETSAM, ETSAB y cuantas más escuelas de arquitectura mejor, entre los estudiantes y sus representantes y entre los profesores, que son junto con el director y los representantes de los estudiantes quines han de tomar esta decisión, como única forma de  forzar a interrumpir esta cadena de promesas incumplidas y de falsas informaciones por parte de los diferentes organismos responsables del gobierno y que cumplan y resuelvan antes de proseguir estas cuestiones en lugar de proseguir sin marcha atrás y luego incumplir promesas como ha ocurrido ya.

A modo de ejemplo se prometió resolver en parte diferencias en la titulación con los ingenieros con el master de una determinada forma y finalmente el gobierno se lo ha aprobado a los ingenieros de otra forma.

 

No se mencionó como en le anterior foro si otros países al igual que FRANCIA e INGLATERRA se habían negado a firmar Bolonia y en cambio Alemania sí lo había firmado. Por supuesto, si esto es así, ¿por qué firmarlo en España o al menos en el caso de la Arquitectura?

Sí salió el tema de la gran diferencia y cualificación en estudios y en atribuciones profesionales entre los distintos países de la UE, como Portugal y Francia (el caso de Francia lo añado yo, ellos no lo conocían) en donde un arquitecto no puede firmar un proyecto de más de dos plantas). Expusieron que con Bolonia, cualquier arquitecto de cualquier país (también los de estos casos u otros similares) podrá trabajar en España con las atribuciones de los arquitectos españoles y que un arquitecto español si va a Portugal en cambio, no podría firmar más de dos plantas. En estos momentos esto es así pero ha de pasar por una convalidación supervisada por el Consejo de Arquitectos de España para la atribución profesional y por cada universidad para la habilitación del título de su país (se con validan las asignaturas que se estimen oportunas, todas o algunas) . Con Bolonia como está sería automático e indiscriminado tal y como está redactado actualmente. Este es otro aspecto que lo lógico es desarrollar antes y CON CLARIDAD DEJANDOLO CLARO Y CERRADO y no a posteriori confinado (en vano probablemente) en que esto se resolverá (o no, y en cuanto tiempo y qué ocurre mientras si se resolviera). Por esto hasta que no se expliquen y resuelvan estos temas claves hay que parar este tren que funciona a base de desinformación y promesas incumplidas y hechos consumados. Para que esto fuese automático habría que dejar resuelto las convalidaciones de otros con España y aumentar en su justa medida las atribuciones de los arquitecto españoles en otros países y con respecto al master. En Italia el nº de arquitectos es de cientos de miles desde hace al menos 20 años, con un paro eterno. En España ayer se aseguró que la cifra actual de universidades que imparten arquitectura es de 31 y que ya son mayoría las privadas y se dió el nº aproximado de 80.000 entre arquitectos y estudiantes actuales de arquitectura, con los problemas actuales laborales que todos conocemos, incluso cuando había una época de bonanza.

 

Los estudios del antiguo plan de 6 años, por ejemplo, pasan a valer como 3 o cuatro años. Los de un aparejador, de tres años siguen valiendo tres y pasan a valer o tener opción a cuatro años, los mismos que el grado de los arquitectos y de los ingenieros. En cualquier caso, salvo que en otros países se esté haciendo ya ese esfuerzo y la única noticia es lo contrario, que al parecer Francia e Inglaterra no lo firman, es muy posible que el caso concreto de Arquitectura necesite más plazo o no sea conveniente realizar este proceso debido a que existen unas diferencias mucho mayores que en cualquier otro caso entre los distintos países. Para qué Bolonia y a esta velocidad. 

La rama de arquitectura ha desaparecido en España como rama independiente en estos años sin informar a nadie y nos han metido en la de ingeniería. En Europa, hay desde países como Francia en el que un arquitecto sólo puede firmar las plantas y alzados sin detalles constructivos ni instalaciones ni estructura, que en el caso de una vivienda unifamiliar firma un constructor que ha de pasar unos exámenes, hasta Inglaterra que podríamos resumir como similar a nosotros sin conocimiento de estructuras.

 Si nosotros hemos de bajar el nivel, por expresarlo de alguna manera de 8 a 6, no tengo ninguna constancia que los que tienen un nivel de 4 estén haciendo esfuerzo alguno en cambiar sus planes de estudio, atribuciones, leyes de arquitectos, constructores e ingenieros para subirlo a 6 y que se produzca así la pretendida homogeneización a nivel europeo. Hoy  se puede ya estudiar en cualquier país, homologar asignaturas entre distintas carreras y entre aparejadores y arquitectos y desde cualquier carrera técnica a una superior y todo es en base a créditos, razón por la cual se creó un nuevo plan de estudios hace varios años y se redujo ya entonces de 6 a 5 años la duración de la carrera superior de arquitectura. Entonces, ¿para qué Bolonia? 

 

El aspecto de las atribuciones de ingenieros en vivienda se desarrollará tras Bolonia, que los equipara tanto que se prevé que a continuación estos pidan cambiar la ley de que regula las atribuciones profesionales haciendo valer los cambios en la titulación debidas a Bolonia y sería difícil de parar tras la aprobación de Bolonia, sobre todo tal y como está ahora. ¿Sabéis cuantos ingenieros hay en España?

 

Si queréis que estos aspectos se clarifiquen antes y no tarde mal o nunca, si se va a dar el siguiente paso IRREVOCABLE EN EL QUE LAS UNIVERSIDADES PRESENTAN SUS PLANES sin que conozcáis Bolonia, arquitectos estudiantes y profesores de Arquitectura, presionar y votar para no presentar a CIEGAS los planes en le plazo máximo propuesto de este mayo, cuando esto es lo único que sí han especificado con claridad, hasta que se sienten a resolver estos problemas de tanta importancia. Espero difundáis este mensaje si estáis de acuerdo con él y para cualquier duda que tuvierais pedid en el COAM el acta de este 2º foro de 31 de marzo del 2009 o enviadme un mail.  Atentamente,

 

Alfonso

COAM 13…

Y MIEMBRO DE LA AJAM (Asociación de Jóvenes Arquitectos de Madrid) 

 

 

Por cierto -y esto ya lo digo yo, Diselabia- Qué mala pata llamarse en estos momentos Bolonia ¿no?

que-mala-pata1

 

23 pensamientos en “Sobre Bolonia y la formación del Arquitecto en España y resto de Europa

  1. los arquitectos sois el cancer de España. Hacernos un favor a todos y desaparecer, que por dibujar al carboncillo una fachada no mereceis ganar el dinero que produce el ingeniero que calcula y ejecuta el edificio

  2. Ignoro a qué te dedicas bolonio, pero entiendo que tu comentario es producto de la ignorancia. En otros sitios no sé, pero en España el arquitecto adquiere TODA la responsabilidad sobre una edificación, no sólo sobre su fachada de carboncillo o su distribución, sino también de sus instalaciones y estructuras. Así que tus afamados ingenieros trabajan para otro que es quien realmente idea y coordina toda la edificación. Y si emplea ingenieros lo hace al igual que emplea un software o un aparejador, como ayuda.

    En cualquier caso, seguro que España tiene muchos más problemas que los derivados de los Arquitectos.

  3. Increible e irresistible comentario bolonio, pero estoy convencido que cambiarias de opinion isofacto si conocieras el trabajo del arquitecto y la importancia de la arquitectura en nuestras vidas.

  4. Casi de acuerdo con BOLONIO. Si que sois el cáncer de este pais. Sois los responsables del diseño catastrófico de las ampliaciones de nuestros pueblos y ciudades. Responsables-cómplices de la instauración de la cultura del centímetro. Responsables de la fealdad de nuestras viviendas. Responsables del caos urbanístico. Os movéis única y exclusivamente por el dinero, y luego, altaneros y prepotentes, os presentais a nuestra sociedad como los adalides y salvadores de todo nuestro ambiente arquitectónico. Nuestors pueblos y ciudades son un auténtico desastre tanto visual como funcional. Sois el ávida dollar. Hasta ahora no había quien os tosiera. El tratado de Bolonia os pondrá en el lugar que os corresponde, el de todos: GRAAAADOOOOOO.

  5. Buf Francescoli, me temo que yerras en tu análisis.

    Mira, a quien meten en la cárcel es a los promotores y políticos especuladores y corruptos que sólo por coincidencia son arquitectos, pero también los hay médicos, abogados, electricistas e incluso quienes no son nada. Y no por ello el castigo debería extenderse a todo el género de su profesión.

    Habría que preguntarse por qué la ley hace que un ayuntamiento tenga que financiarse especulando con el suelo, pero ése es otro debate.

    Realmente existe un desconocimiento de lo que hace un Arquitecto cuya responsabilidad es mucha, pero lo que no puede hacer el Arquitecto es pegar a su cliente porque tenga mal gusto o sea hortera.

    Por cierto que no conozco un fontanero o taxista que se mueva en exclusiva por amor al arte, hasta los artistas se mueven por dinero… es lo que distingue al sistema capitalsta, te pagan por hacer bien tu trabajo ¿que hay Arquitectos malos? sin duda ¿que los hay golfos? por supuesto y hasta los hay feos y bajitos.. pero lo que no es normal que alguien que se prepara con el equivalente a más de 360 créditos le den un Grado, entre otras cosas porque la sociedad no va a ser capaz de distinguir entre quien esté bien preparado del que no lo está.

  6. Creo que mucha de la gente que esta comentando debe de ser del feliz mundo de las carreras de letras. No es lógico que los que estamos estudiando una carrera de 5 años con una gran carga lectiva DIARIA y con un horario anti-social sea equiparada a carreras en las que los alumnos se dedican a hacer jirafas con papel de periódico.

    La responsabilidad de un Arquitecto a la hora de ejecutar su trabajo no es la comparable a la de un publicista, por ejemplo, y por lo tanto su titulación tampoco deberia serlo.

    Que estemos en un país que ha explotado tanto la cultura del ladrillo no es culpa de los arquitectos. Quizás deberíamos buscar más a los culpables en la carrera de Ciencias Políticas, Derecho o Empresariales. Creedme que un arquitecto prefiere construir verdadera arquitectura antes que pisos «cajas de zapatos» como donuts.

    A fin de cuentas es una profesión, por lo tanto terminamos haciendo por lo que nos pagan. Nosotros también tenemos que llevar un jornal a casa.

    Y si aun hay algún gilipollas que se meta con esta carrera que sea tan chulo como para matricularse un solo año en ella.

    ME RIO EN VUESTRA CARA ANALFABETOS!
    (HASTA AQUÍ EL COMENTARIO ORIGINAL) He de decir que no soy partidario de censurar nada, pero no puedo estar de acuerdo con la forma empleada con «Arquitectín» aunque sí lo estuviera en el fondo. Para sucesivas ocasiones, no se publicarán mensajes que puedan ofender a otr@s lectores . N de Diselabia

  7. Pido disculpas por mis palabras, pues parece que tanto a mi como a DISELABIA y a ARQUITECTÍN, se nos fue un poco la mano.
    Diselabia: no se puede tratar así a un aparejador, es decir compararlo como una herramienta de la que se vale uno u otro. Si eres arquitecto debes saber la cartera de responsabilidades que un aparejador tiene y lo complicado de su trabajo sobre el terreno. Eso no se puede decir de nadie y no hace sino mostrar el orgullo desmedido y carácter prepotente que desgraciadamente os inculcan los viejos y retrógrados arquitectos que os dan clase en la politécnica o en cualquier otra facultad, y que bajo mi punto de vista son culpables en gran medida de lo que os está pasando (desgraciadamente todavía están ahí). ¿No os dais cuenta de que se basan en que a ellos les han puteado para putearos? ¿que compiten entre ellos y que al final os putean casi intencionadamente? Algo está mal hecho desde el principio.
    Y si, soy de letras, y no por eso me río (que por cierto está tachado pero no censurado) en la cara de los arquitectos.
    Por mi trabajo, asisto con frecuencia a conferencias, foros y charlas sobre arquitectura, no sólo en los correspondientes colegios, sino en muchos más sitios, y no se trata mucho el tema de cómo cambiar esa caja de zapatos o cómo eliminar el ángulo recto o la perpendicular de nuestras ciudades, de nuestras vidas y nuestras mentes. El mal se hace, y luego se intenta rectificar con chapuzas lo que es ya imposible. Que si, que el modelo retícula triunfó en E.E.U.U., pero sólo como modelo económico, y fijaos a lo que hemos llegado. Y si encima lo llevamos a nuestras ampliaciones de pueblos y ciudades, pues apaga y vámonos. Si nos diéramos cuenta de cómo influye lo que nos rodea en nuestras vidas, en nuestros comportamientos, de cómo incide en nuestras relaciones, y sus repercusiones, y las que traerán a las generaciones futuras, procederíamos a la demolición de todo lo construido en las últimas décadas.
    Normalmente escuchamos en las conferencia a algún arquitecto consagrado hablar sobre sus proyectos o ciertas otras problemáticas. Pero nunca se oye hablar del gran problema que os da de comer. Quizá si se cambia este último os siga dando mejor de comer, sin los remordimientos de conciencia que ahora tenéis. ¿No lo habéis pensado?
    Hemos descubierto que el sistema económico de nuestros tiempos no funciona, pero reconoced que no habéis hecho mucho para cambiarlo. En la arquitectura, junto a la economía, se ha fracasado.
    A lo mejor, la tarea de cambiar nuestro ambiente arquitectónico, tanto visual como funcional debería encomendarse no sólo a los arquitectos, sino también a diseñadores, ingenieros y gentes de letras, capaces todos de reflexionar en conjunto sobre nuestro futuro.
    En una sociedad totalmente industrializada, mecanizada, sistematizada, y desgraciadamente perpendicularizada deberíamos trabajar todos para torcerla y humanizarla. Estoy convencido de que el número y lo tangible no es la única solución.
    Es una jodienda que a los que habéis terminado arquitectura os equiparen a grado. Pero posiblemente a los que comiencen el grado de arquitectura, les será mucho más fácil estudiar, con muchas menos responsabilidades, estoy seguro. Creo que los arquitectos en conjunto deben alegrarse, olvidándose de palabras retrógradas como “prestigio” o “consagrado”. Creo que es mejor “comunicación” o “intercambio” . Es mucho más moderno.

  8. Y por cierto: por favor, no sigáis diciendo que no tenéis responsabilidad en cuanto a los proyectos arquitectónicos y urbanísticos de nuestros ayuntamientos. Existen congresos en los que se formalizan acuerdos en cuanto a criterios a seguir, arquitectos que proponen a ayuntamientos, arquitectos que visan proyectos y que intervienen en los plenos municipales, facultades de arquitectura, exposiciones nacionales e internacionales de arquitectura, concursos nacionales e internacionales y un sinfín de situaciones en los que la arquitectura acciona los mecanismos de nuestro ambiente arquitectónico, y por ende un sinfín de posibilidades para que se produzca ese cambio de mentalidad tanto en los políticos como en empresarios. Sois los únicos que tenéis la llave para realizar el cambio. Otras veces se os han propuesto cosas por los no arquitectos y no las habéis considerado.
    Si a alguien le queda alguna duda sobre la responsabilidad que hasta ahora tenía el arquitecto sobre nuestras vidas, que lea: BENEVOLO, L.: Historia de la Arquitectura Moderna, Gustavo Gili. Barcelona., sobre todo los que habéis terminado la carrera, ya más relajadamente, sin la presión de los exámenes y los trabajos.

  9. ¿»Remordimientos de conciencia», dices? ¿Y por qué crees que los Arquitectos tienen «remordimientos de conciencia»? ¿Acaso deberían tenerlos? Sólo han hecho su trabajo, el trabajo disponible para los Arquitectos en este país. No es culpa de los Arquitectos que nos gobierne una sarta de payasos corruptos… tú te moverás mucho por los saraos arquitectónicos, pero creo que no tienes ni idea de lo que se cuece por detrás. Pero alma de cántaro, ¿de verdad crees que los Arquitectos tienen «la llave para realizar el cambio»? ¿Tú crees que el alcaldillo del pueblo de turno va a hacer caso al Arquitecto Municipal cuando le aconseje el camino más adecuado para la cristalización de un Plan de Ordenación de su municipio, si se opone a sus intereses económicos? ¿En serio crees que esos congresos sirven para algo, los políticos y gobernantes consideran la opinión de los técnicos municipales? Siento pincharte la nube (de letras) donde flotabas, pero no es así. Lo que dirige el mundo (al menos a este país), es la política, y a ésta, el dinero.
    Todo es un paripé. Al fin y al cabo, vivimos en la sociedad decadente de la imagen. ¡Qué bonitos que quedan los congresos! ¡Cuántas palabras bonitas! ¡Qué ganas de vomitar! ¡Todo mentira!
    Pero oye, lo que me gusta de verdad, son esos aires palabreros superiores que te traes, como si por ir a conferencias de Arquitecturas, lo supieras todo y lo vieras todo claríssssimo. Y esas utopías tan asquerosamente kitsch, donde todos juntos construyamos la imagen arquitectónica de nuestro futuro… pégate un tripazo.
    No es la Arquitectura lo que está mal… la sociedad entera está enferma. Por eso vemos mala Arquitectura. Salen muchos buenos Arquitectos de las escuelas de Arquitectura, muchos buenos profesionales que no pueden desarrollar su buen hacer porque están atados de pies y manos por corrupciones e intereses de terceros. La solución no es cortar las atribuciones de los Arquitectos, puesto que es el único profesional tanto de la edificación como del urbanismo, los únicos que saben gestionar proyectos de forma global en los dos ámbitos. Los Ingenieros no saben hacerlo… ¡por la simple razón de que no es su trabajo, no se han formado para ello! Cada uno, que haga aquello para lo que ha estudiado y se ha formado… el Ingeniero, a la Ingeniería, la gente de letras, pues a las letras, y los Arquitectos, a la Arquitectura y el Urbanismo. Eso de la «comunicación» y el «intercambio» suena genial pero al fin y al cabo sólo son palabras…
    Ah, y Diselabia no trataba de ninguna forma a los Arquitectos Técnicos. El Arquitecto tiene más responsabilidades que los Arquitectos Técnicos en la obra. Éstos no son herramientas, pero son directivos de apoyo a los Arquitectos. Lo dicho, a cada uno, lo suyo, y eso no es tratar discriminatoriamente a nadie. Ya basta de tanta tontería.
    Y encima, tienes el valor de recomendarnos a los Arquitectos un libro de Historia de la Arquitectura… pues muchas gracias por la recomendación, Sr. Erudito, pero lo leí en primero de carrera… todos los estudiantes de Arquitectura hemos leído, o consultado, ese libro, te lo aseguro. Mira, no seas prepotente, pégate un tripazo (otro más, por si antes no lo habías hecho), matricúlate en Arquitectura, y luego me cuentas.

    Firmado:

    una Arquitecta (e Ingeniera)

  10. Mi consejo, RadioGirl, es que leas algo en tu vida, y cuando digo leas, es que pìenses en lo que has leído. Esta es la gente a la que me refiero, personas como RadioGirl, símbolo de la prepotencia en este país, no hacen sino joder aún más ese «prestigio» que decís tener. Lo dicho, con gente así no tenéis remedio. Vuelvo entonces a lo de antes. GRAAAAAAAADOOOOOOOO. Ni tripazos ni leches. J…

    Me encantaque haya debate, pero os vuelvo a rogar que evitéis insultos y descalificaciones personales. N de diselabia

  11. Mira Francescoli. Me parece muy bien que hables desde la postura reflexiva de las de letras, pero el día a día de los arquitectos hay que vivirlo. No creo que la culpa sea de nosotros. Que tenemos responsabilidad en el que tu llamas ambiente arquitectónico, es verdad, pero si supieras las de trabas que nos pone el mundo del dinero y la corrupción, te quedarías alucinado. Algunos no somos tan intolerantes como la chica de la radio, pues en Euskadi ya se trabaja desde hace años con diseñadores y gentes de las letras, y además con buenos resultados, o eso esperamos a largo plazo. Lo mismo pasa en Cataluña y no quiero que esto sea un debate político de nacionalidades. Creo que en otros sitios se están poniendo esos cimientos. Eso de lo que hablas de la relación y comunicación ya se ha puesto en funcionamiento.

  12. Vamos a ver FRANCESCOLI, tu q sabes taaaaaaaaaanto de Arquitectura y Urbanismo. Seguramente sabrás que ha habido muchas respuestas diferentes, por parte de Arquitectos, al crecimiento de lo nucleos urbanos; pero al final solo se han aplicado aquellos que daban más rendimiento económico.
    Vivimos en un país en el que el todo el suelo es de propiedad privada y es muy complicado ejecutar una gran solución urbanística cuando el coste de esta es tan elevado.
    Te diré algunos ejemplos:
    La ciudad lineal de Arturo Soria y Mata proyectada en Madrid solo pudo ser ejecutada en parte por culpa del precio del suelo.

    Otro ejemplo, el ensanche de Barcelona en principio iba a tener el mismo esquema de cuadrícula que el actual, pero el Arquitecto que lo proyectó (Cerdá) propuso que en cada manzana solo dos de los lados estuvieran ocupados por edificios. En el resto debian formarse espacios públicos y zonas peatonales. ¿Qué pasó al final? Que la especulación inmobiliaria y la avaricia de los politicos obligaran a levantar grandes bloqes de edificios ocupando todas las manzanas.

    Asi que, ¿De quién es la culpa? Sigo creyendo que el cancer de esta sociedad, como decis, se encuentra en carreras más «humanisticas».

    • No te creas Francescoli, he tenido que eliminar más de uno por ser del todo inapropiados.
      Supongo que te refieres al comentario tachado y no borrado, lo lamento, pero pretendía ser un ejemplo de lo que no hay que hacer. De todos modos, hemos obtenido un estupendo comentario por tu parte a cambio.

      No sé por qué nos empeñamos en levantar barricadas en la sociedad. ¿Qué quieres leer? ¿Que hay arquitectos malos e incluso muy malos? De acuero, los hay y conozco a muchos e incluso son feos, pero no es motivo para ser injusto en los juicios de valor.
      Vivimos en una sociedad desmedida y sin referentes a todos los niveles, pero las atribuciones de la titulación es independiente de la corrupción y la especulación. Un arquitecto puede firmar una estructura no por ser honrado, sino por haber estudiado 4 ó 5 años física y estructuras; y puede firmar modificaciones en fachadas no por haber asistido a una clase magistral de un genio engreído, sino por haber estado estudiando y practicado con la composición, el dibujo, la historia -Benévolo incluído- durante más de 5 añosmuchas horas cada día. Y 3 años de urbanismo, etc… bien, si salen malos arquitectos, mejor plantearse si su formación es adecuada, pero ¿quién va a hacer su trabajo? ¿especialistas es estructuras pero que no saben quién fue Vitrubio (otro libro hermoso) ni saben nada de historia o de vanguardias ni psicología del color o la forma?

      Hace muchos años que el trabajo en la planificación, el diseño, la construcción y demás es interdisciplinar.
      ¿Sabes cuánto puntúa la baja económica en un concurso con la administración? pues un 50% y otro porcentaje importante se refiere a los seguros y medios disponibles. Así que la calidad arquitectónica en un concurso público con la administración se valora un 20% del total… ¿esperas que salga buena arquitectura con ese régimen de contratos? Al final, descontado los gastos, los arquitectos se convierten en mileuristas. Actualmente se paga más en los estudios de aruitectura al personal administrativo que a los arquitectos superiores.

      Desgraciadamente el proceso ha sido el inverso en estos años: los arquitectos han sido desplazados por otros agentes: los políticos, los promotores, los constructores, «proyect managers», etc. y me parece que la sociedad ha salido perdiendo con el cambio.

      Por mi parte, me encanta que la gente se interese por la cultura, el arte en general, la arquitectura y el diseño en particular. Creo que el conjunto del blog puede hablar por mí -todo se puede mejorar, claro-. Y ojalá todos pudiéramos leer más: más poesías, más ensayos o más lo que quieras, yo me apunto.

      Gracias en cualquier caso por participar en el debate

  13. A ver. ¿Pero es que no hay nadie que os baje de la moto? Qué pasa con la niña arquitecta e ingeniera. ¿sabe leer y escribir? Su carrera no es de inginiera o arquitecta, es grado en arquitectura. Dejad ya los cálculos para nostros que somos postgrado. Y qué dices diselabia de los cálculos? Ve acomodándote al nuevo lenguaje y aparca las palabras cálculo y estructura. SE ACABÓ LO QUE SE DABA. Lo tuyo es el ladrillo

  14. A ver tú, Andreu. Que yo sepa, a día de hoy Arquitectura no es ningún grado. Ni grado, ni máster, puesto que todo está aún en el aire.
    Mi carrera es, entonces, Arquitectura, a secas. Y será así porque a mí no me pilla Bolonia.
    Y mi Ingeniería es la que es y a ti no te importa.
    Qué miedo si tenemos que confiar los cálculos estructurales en gente como tú. Menos mal que la LOE aún no se ha modificado y a día de hoy los Arquitectos aún mantenemos las atribuciones para hacerlo. Seguiremos luchando por ello, por nosotros y nuestra profesión, aunque buitres ávidos como vosotros dificultan infinitamente las cosas.

    He dicho.

    • No te canses mucho, RadioGirl: Andreu, Francescoli, Pipo (otro perfil tipo troll en otra discusión) tienen el mismo IP, así que o son el mismo troll con esquizofrenia o algo similar. Es una pena que en este país no se pueda mantener una discusión de nivel sin tener que recurrir a trucos infantiles.

      Gracias en cualquier caso por volcar tus opiniones.

  15. El problema son los ingenieros de la edificación, que los crea Bolonia, consciente o inconscientemente, para suprimir en el largo plazo la figura del arquitecto como técnico superior. Esto produciría un daño social importante. Además, si quieren homologaciones a Europa, la figura del arquitecto en el sistema español es el de una doble graduación: en arquitectura (como la entienden en Europa) + Ingeniero de la edificación. Por ello creo que en la firma de proyectos será necesaria la intervención de un ingeniero y un arquitecto conjuntamente, o bien, la de un doble graduado (al que equivaldría el arquitecto español y tendría obviamente la categoría de master integral). De poder optar por esta vía las escuelas de arquitectura ofrecerían el doble graduado y el graduado simple en arquitectura europeo. El graduado en arquitectura sería de 4 años: no podría firmar determinados proyectos sin la colaboración con un ingeniero y viceversa, ampliaría atribuciones en otros campos como el urbanismo, la rehabilitación, medio ambiente, etc. Y se impulsaría la figura del doble graduado para poder desarrollar proyectos de forma independiente a un técnico mediante un programa de formación de 6 años que daría las atribuciones del ingeniero de la edificación y del arquitecto en el Espacio Europeo de Educación Superior.

    Aquí o se toman soluciones o el problema de la homologación acabara enquistandose.

  16. Pingback: Los números de 2010 | con eñe de diseño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s