A falta de que se publique el Real Decreto, os dejo la nota del Ministerio:
Las enseñanzas artísticas superiores se organizarán en Grados y Master, igual que los estudios universitarios
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto de Ordenación de las artísticas
- Los estudios superiores de música y danza, arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales y diseño y artes plásticas se incorporan al Espacio Europeo de Educación Superior, junto a los universitarios y la Formación Profesional de Grado Superior
- Las escuelas de enseñanzas artísticas podrán ofrecer estudios de Máster y organizar de acuerdo con las Universidades, estudios de Doctorado
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el real Decreto de ordenación de las enseñanzas artísticas superiores que permite la plena y efectiva incorporación de estos estudios al Espacio Europeo de Educación Superior, que comparten con los estudios universitarios y la Formación Profesional de Grado Superior.
De esta manera, al igual que sucede con las enseñanzas universitarias, los alumnos que cursen enseñanzas artísticas superiores obtendrán el título de Graduado en Música, Danza, Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Diseño o Artes Plásticas.
Además, el Real Decreto regula las enseñanzas artísticas en tres ciclos, de manera que las escuelas superiores podrán ofrecerán las enseñanzas de Grado, de Máster en enseñanzas artísticas (postgrado) y estudios de Doctorado (en colaboración con las Universidades), y establece las directrices para el diseño de los títulos correspondientes y, en su caso, el procedimiento para la verificación y acreditación de los mismos.
Por otra parte, la incorporación de las enseñanzas artísticas al Espacio Europeo de Educación Superior, tal y como prevé la LOE, permite la incorporación al sistema de créditos ECTS, comunes para toda Europa, y la expedición del Suplemento Europeo al Título a fin de promover la movilidad de estudiantes y titulados españoles en el espacio europeo de la enseñanza superior.
Para la elaboración del Real Decreto, el Ministerio de Educación ha contado con la participación de las Comunidades Autónomas, el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, el Consejo de Universidades y los Ministerios de Política Territorial y de Presidencia.
Planes de estudio
Los planes de estudios de los Grados tendrán 240 créditos ECTS, que contendrán la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir : materias de formación básica de su ámbito, materias obligatorias y optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Grado y otras actividades formativas.
Por su parte, los planes de estudio de los Máster en enseñanzas artísticas tendrán entre 60 y 120 créditos y tienen como finalidad la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional o a la iniciación de tareas investigadoras.
Además, los Graduados en cualquiera de las enseñanzas artísticas superiores tendrán acceso a las enseñanzas universitarias de Máster y de Doctorado.
Suplemento Europeo al Título
El título de Graduado irá acompañado del Suplemento Europeo al Título, lo que facilitará la moviliadd y el intercambio entre estudiantes y trabajadores. Se trata del documento que acompaña a cada uno de los títulos de educación superior de carácter oficial con la información unificada, personalizada para cada titulado superior, sobre los estudios cursados, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de titulación en el sistema nacional de educación superior.
Evaluación y acreditación de la oferta
Por último, el Real Decreto de Ordenación de las Enseñanzas Artísticas dispone que serán la ANECA y los órganos de evaluación de las Comunidades Autónomas las que establezcan las medidas neceasrioas para diferenciar la oferta de las enseñanzas artísticas superiores con las enseñanzas universitarias de ámbitos disciplinares coincidentes, de modo que no se establezcan otros títulos oficiales cuyas denominaciones, contenidos formativos o competencias profesionales sean coincidentes sustancialmente con los títulos de Grado en música, danza, arte dramático, conservación y restauración de bienes culturales, diseño y artes plásticas y de Máster en enseñanzas artísticas.
Sabe alguien qué curso tendrán que hacer los diseñadores de interiores para adquirir la convalidación a grado? ¿Cuándo se podrá hacer? Parece que las escuelas de diseño aún no saben nada. ¿Es cierto todo esto?
Pues primero las Escuelas tendrán que presentar sus proyectos de Grado a la Aneca, y una vez verificados, tendrán que hacer un programa de convalidaciones. OJO, el Grado no otorga más atribuciones que el título existente hasta ahora.
Curioso lo que dices de presentar los proyectos a la Aneca. Por otro lado ¿A qué te refieres con que el grado no otorga más atribuciones? Supongo que en lo laboral ¿no?
Sí me refiero a las condiciones laborales, los títulos los reconoce la sociedad para saber quién está preparado para hacer qué cosas… entre otras dar clase en una Escuela Superior de Diseño. Si quieres hacerlo, tienes que ser titulado superior, no diplomado. Ya ves si es importante, un abogado puede dar clase en una ESD y un diseñador NO.
Que obsesión tenéis con las atribuciones. Estáis cagaitos de miedo arquitectillo. Que coñazo sois
Supongo que si participas en el blog y preguntas es porque quieres respuestas, y aquí se te responde de acuerdo a nuestro leal saber y entender. Hay otros foros para hacerlo, nadie te obliga Pipo.
Leyendo al «Piponazo» no se a que viene su comentario: «obsesión tenéis con las atribuciones. Estáis cagaitos de miedo arquitectillo. Que coñazo sois», leyendo este conjunto de sandeces, me lleva a pensar que la obsesión no es por parte de los Diseñadores.