#meetupIN

 

meetupIN1

Pudimos disfrutar en la Escuela de Diseño CENP este pasado jueves del #meetupIN. Para los que no somos tan amigos de los anglicismos,  lo podemos traducir como #mesabiertaINteriores 😉

El  formato, una mesa redonda abierta en el participamos alumnos, docentes y profesionales, colmó las expectativas de quienes estuvimos presentes. Cabe destacar la asistencia de la nueva decana del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid así como un representante del Colegio Oficial de Castilla La Mancha.

Como guión, realizamos un DAFO (Debilidades-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) del diseño de interiores. Fue interesante ver las coincidencias  y puntos de debate que generó: entre las debilidades surgió como rasgo común la preocupación por la falta de compromiso y colaboración profesional en medio de una sociedad cambiante llena de desafíos; quizás la amenaza más latente sea la carencia de una cultura del diseño y la calidad que se detecta en la sociedad española en general y la administración en particular en donde parece que los únicos criterios válidos para la contratación son los económicos; dentro de lo positivo se detectaron fortalezas como la que implica el trabajar con la escala humana y lo tangible o el ser capaces de materializar deseos; para concluir, la sociedad llena de desafíos implica una sociedad plena de oportunidades: la crisis entendida como punto de cambio, obliga a transformar los modelos, el papel de los diseñadores adquiere entonces un papel fundamental y transversal.

meetupIN2

Fue, por tanto, un encuentro tan oportuno como necesario. Oportuno porque este año va a salir la primera promoción de diseño post Bolonia.  (Justo la semana pasada el Boletín Oficial del estado español ratificó el nivel 2 de Grado del título de enseñanzas artísticas superiores en el que se encuadran nuestras enseñanzas de diseño de interiores). Este título es un punto y seguido que concluye arduas años de puesta a punto de metodologías y programas, no siempre al gusto de todos, pero que en conjunto sí conjugan un corpus formidable de conocimientos y técnicas que ayudarán a los profesionales en el futuro.

Es un puto y seguido porque no es el final, es el punto de inflexión a partir del cual los futuros egresados deberán ser capaces de valerse por sí mismos  en medio de una sociedad llena de retos y desafíos. Y nos tenemos que repetir: decir que es una sociedad llena de retos, implica que es también una sociedad llena de oportunidades.

Es así como este debate se reveló necesario: convertir los retos y desafíos en oportunidades es lo que diferenciará a los buenos profesionales.  Seguro que el conocimiento y técnicas son necesarios, pero no suficientes: también son necesarias la capacidad de análisis y síntesis de los problemas, así como de trabajo y sacrificio además de una actitud optimista y de servicio a los demás. Mejorar el entorno de convivencia, de vivencias, de trabajo y –no lo olvidemos- saber comunicarlo son intangibles, pero igualmente claves de éxito en la sociedad contemporánea.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s